¿Por qué hablamos de Salud Mental?


Foto: Grup jove a una de les sortides del projecte “DesConnecta sense estigma” 

Este año más que nunca hemos podido ver muchas acciones de sensibilización de la salud mental, ya sea por iniciativa de algunas personas o entidades del ámbito o por aquellos/aquellas que se han encontrado sintiendo cierto malestar psicológico y han decidido alzar la voz para concienciar sobre este tema a la población. Concretamente el pasado día 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, y fueron muchas las personas que se unieron a este movimiento de sensibilización y concienciación. 

Aún queda mucho camino por recorrer y es que, la salud mental es un tema muy silenciado y a día de hoy sigue siendo estigmatizado lo cual dificulta muchas veces los procesos de algunas personas que se encuentran sintiendo malestar psicológico y emocional o algún tipo de problema más grave.

Como asociación dedicada a la atención de personas con trastornos mentales graves y a sus familias hemos visto cómo la pandemia ha afectado a estas personas y, a la población en general recibiendo más solicitudes para la atención terapéutica y soporte emocional. Por este motivo nos unimos al movimiento en las redes sociales y compartimos un post donde explicamos algunos de los motivos por los que consideramos que es importante hablar de salud mental:

Las cifras son el reflejo de la realidad actual. El estilo de vida que llevamos junto a la poca información, pocos recursos invertidos en salud mental,  poco conocimiento sobre la gestión emocional y otros muchos factores pueden suponer el inicio de un problema mayor si no ponemos atención a nivel individual y colectivo. 

Hablemos de cifras…

1 de cada 4 personas desarrollará un problema de salud mental a lo largo de su vida

España es uno de los países de la UE en el que se consumen más psicofármacos: 1 de cada 10 personas los toman

Según la OMS, alrededor del 4% de la población mundial ha sufrido alguna vez una depresión. En los últimos años, este porcentaje está incrementando

Más del 50% de las personas que tienen un problema de salud mental no reciben el tratamiento terapéutico adecuado

El SEM realizó 24.868 servicios de atención psicológica a la ciudadania de marzo de 2020 hasta marzo de 2021, una cifra que supone un incremento del 65% respecto al año anterior

Si seguimos por el camino actual, los problemas de salud mental serán la primera causa de discapacidad mundial en el año 2030

Creemos que las cifras son verdaderamente preocupantes y como profesionales que ofrecen atención a la salud mental recomendamos que, si te encuentras en una situación de malestar emocional y/o psicológico pidas ayuda. Hablar y compartir tu malestar puede prevenir un problema de salud mental más grave y, además te ofreces la oportunidad de conocerte mejor y sentirte  bien contigo mismo/a. 

Lo cierto es que…

La pandemia sólo ha evidenciado la urgencia y la importancia de atender nuestra salud mental

Dar importancia y voz a este tema es dejar de estigmatizar las  cifras y mejorar los datos. 

Podemos cambiarlo.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s